Nuestras firmas digitales tienen formato .p12 y .pfx, que son los estándares más utilizados a nivel mundial para firmar documentos con certificados digitales encriptados.
¡Obtenga gratis, su propia firma digital en cuestión de minutos, lista para usar y comience a firmar documentos ahora mismo!.
Nuestra firmas digitales gratuitas pueden ser usadas dentro de cualquier organización, mediante un contrato de uso y reconocimiento interno. ¡Aprenda con nosotros como hacerlo!
Obtener su firma digital es muy sencillo. En primer lugar tiene que llenar la información que contendrá su firma digital, así como sus credenciales de acceso para que pueda ingresar a nuestro sistema y administrar su firma digital.
Desde el panel de administración usted podrá revocar su firma digital o renovarla si se encuentra próxima a su fecha de vencimiento.
Para iniciar el proceso de generación de su firma digital, ingrese en el siguiente enlace: Generar firma digital gratis
La firma digital, al igual que la firma física es válida para las instituciones que la registran y la reconocen como tal. Es decir, una firma digital que se utiliza en un país, no será válida en otro, si éste no la reconoce primero como válida. Cada país u organización puede crear su propia firma digital y reconocer su validez. En este caso nuestras firmas digitales, son válidas únicamente para las organizaciones que decidan adoptarlas como válidas.
El objetivo de utilizar firmas digitales es garantizar la seguridad y la confianza en la comunicación o en los documentos electrónicos. En un mundo cada día más digitalizado, es imperativa la eliminación de papeles, sobre todo dentro de las empresas donde se generan muchos documentos, como: circulares, memorandos, oficios, roles de pago, etc. La mayor parte de estos documentos pueden ser entregados en formato PDF o por correo electrónico simple, sin ninguna firma; sin embargo, la firma digital es la única que puede garantizar que esos documentos no hayan sido alterados luego de su emisión.
La respuesta es no, cualquier persona puede crear firmas digitales desde un computador, incluso los propios programas de edición de PDF, les permiten crear firmas digitales personales. La diferencia consiste en el ámbito de reconocimiento que tiene esa firma digital. En este sentido reiteramos el concepto, que nuestra firma digital es válida, únicamente cuando la empresa u organización decide adoptarla como válida. Lo mismo ocurre con cualquier firma digital, únicamente es válida, si dentro de un país u organización deciden adoptar como válido al emisor de la firma digital.
No mantenemos convenio con ningún país, ni institución; por tanto, nuestra firma digital no tiene validez, ni efecto legal en ningún país. Sin embargo, puede ser adoptado su uso, dentro de las organizaciones locales, mediante un contrato de uso y reconocimiento interno; el cual, no es necesario registralo con nosotros, porque es de uso libre, para cualquier empresa o persona natural que decida utilizar nuestra firma digital.
Cuando se trata de emisores de firmas digitales, que han adquirido el reconocimiento legal en algún país, realizan el cobro por este servicio. Generar firmas digitales es fácil y prácticamente sin costo, lo puede realizar cualquier persona desde su propio computador personal, la diferencia radica precisamente en el reconocimiento legal, de esa firma digital.
Al principio resulta un poco difícil comprender la diferencia entre ambas, sobre todo para quienes no están familiarizados con el significado y uso de cada una de ellas.
La verdad es que no son exactamente iguales, aunque podemos decir que: "todas las firmas digitales son firmas electrónicas por definición, pero no todas las firmas electrónicas son firmas digitales."
La principal diferencia radica en el hecho que las firmas digitales utilizan criptografía (algoritmos matemáticos para cifrar y descifrar información), brindando de esta forma un alto grado de seguridad, constituyendose así sus tres características distintivas:
1.- Integridad
2.- Autenticidad
3.- No repudio (Nadie puede negar que la firma digital le pertenece a su dueño, porque son emitidas por una entidad certificadora y son únicas para cada signatario).
En cuanto a las firmas electrónicas, su principal función es dar fe de la voluntad legal del usuario firmante para ejercer alguna acción o contrato. Un ejemplo que ya es clásico para este tipo de firmas electrónicas consiste en dar click en un checkbox aceptando estar de acuerdo con los de términos y condiciones de uso de las páginas web.
Otros tipos de firmas electrónicas utilizan imágenes escaneadas de la firma física de la persona o de otros tipos de imágenes que el signatario acepta como propia.
Tal como se puede deducir las firmas electrónicas no generan ninguna seguridad porque pueden ser fácilmente duplicadas o falsificadas.
Si tiene más dudas o desea conocer más sobre como funcionan las firmas digitales o las firmas electrónicas le invitamos a visitar nuestra página de preguntas frecuentes, donde aclaramos algunos conceptos, procedimientos, usos y beneficios de utilizar firmas digitales.